Aranceles de EE.UU. a México y Canadá: Oportunidad o Amenaza para la Ganadería en Colombia?
- Richard Leyton
- 5 mar
- 3 Min. de lectura

¡Hola, amigos ganaderos! 👋 Hoy vamos a hablar de un tema que está dando de qué hablar en el mundo agro: los aranceles que Estados Unidos esta por impuso a México y Canadá desde el 4 de marzo de 2025, con un 25% a casi todo lo que entra desde esos países. ¿Y qué tiene que ver esto con nosotros en Colombia y América Latina? ¡Mucho! 🐄🌾 Prepárense, porque este cambio puede ser una montaña rusa para nuestra ganadería: hay oportunidades brillantes ✨, pero también riesgos que no podemos ignorar. Vamos a desmenuzarlo juntos, con datos frescos y mi opinión de lo que podría ocurrir en los próximos meses con la imposición de Aranceles de EE.UU. a México y Canadá. 😉
¿Qué Está Pasando con los Aranceles de EE.UU. a México y Canadá? 📰
Desde esta semana, EE.UU. le puso un impuesto del 25% a las importaciones de México y Canadá, incluyendo carne, ganado y más. Según reportes, esto arrancó por temas de migración y narcotráfico, pero el impacto va directo al bolsillo de los ganaderos norteamericanos y sus vecinos. México, que exporta unas 280,000 toneladas de carne de res al año a EE.UU., y Canadá, con sus 220,000 toneladas, están en jaque. ¿Y nosotros? ¡Aquí entramos al juego! 🎯
Oportunidades para la Ganadería Colombiana y Latina 🌟
Ventaja Competitiva 💪: la entrada de Aranceles de EE.UU. a México y Canadá provocará que estos países paguen más por entrar al mercado gringo, países como Colombia podrían meterse en la jugada. EE.UU. importa millones de toneladas de carne al año, y si los precios de sus vecinos suben, nuestra carne podría volverse más atractiva. ¡Ojo, ganaderos, esto es un chance de oro!
Diversificación de Mercados 🌍: Si México y Canadá buscan otros destinos para su ganado, América Latina podría convertirse en un hub comercial. Colombia, con su experiencia en exportación de carne bovina (somos el sexto productor mundial), tiene una puerta abierta para negociar con ellos o incluso con Asia.
Precios al Alza 📈: Menos competencia de México y Canadá podría subir los precios internacionales del ganado. Si sabemos movernos, esto significa más plata en el bolsillo para los productores latinos.
Los Riesgos que No Podemos Dormirnos 😱
Dependencia de EE.UU. ⚠️: Si nos emocionamos demasiado con exportar a EE.UU., corremos el riesgo de que nos pongan aranceles a nosotros también. Trump ya amenazó a Colombia por temas como deportaciones, y no es un tipo que se quede callado.
Efecto Rebote 🔄: México y Canadá podrían inundar nuestros mercados con carne barata para compensar sus pérdidas. Esto bajaría los precios locales y apretaría a los ganaderos pequeños que no exportan.
Costos de Insumos 💸: Muchas de nuestras explotaciones ganaderas dependen de maquinaria, alimento balanceado o tecnología de EE.UU. Si la guerra comercial sube los costos allá, nos pega de rebote.
¿Qué Dice la Calle Ganadera? 🗣️
Expertos como los de la Cámara de Comercio Colombo Americana dicen que sectores como la minería y la agroindustria podrían sacar tajada de esta movida. Pero también hay voces que advierten: “No todo lo que brilla es oro”. Si no nos organizamos bien, países como Brasil o Argentina, con más músculo exportador, podrían comerse el pastel antes que nosotros. 🥩
Mi Recomendación como Tu Amigo Ganadero 🤠
Lo primero es invitarte a que te suscribas a mi canal de YouTube @InversionesGanaderiaLeyton Esto no es solo noticia, ¡es un llamado a la acción! Para aprovechar las oportunidades y esquivar los riesgos.
Hay que estar listos para negociar en grande, también te invito a que tomes cualquiera de nuestros cursos de ganadería para que te conviertas en un ganadero exitoso y asesorías personalizadas a través del WhatsApp +573125668493 que están diseñados para que saques el máximo provecho de tu hato, 💼🐮
¡Hagamos que tus Inversiones en Ganadería Brillen! 🌟
¿Listo para darle un giro a tu negocio ganadero en este 2025? comparte tus comentarios de lo que opinas de este artículo y compártelo con tus socios si te ha gustado.👇
Comments